top of page

Pittsfield celebró la apertura de We Are America Too: El viaje continúa

  • alexahnder
  • hace 2 días
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: hace 2 días

El Lichtenstein Center for the Arts se vio abarrotado para inaugurar la exhibición We Are Amerca Too: El viaje continúa.

Pittsfield,MaEl pasado viernes 5 de septiembre, en el marco del evento First Friday at Five, la comunidad de Pittsfield llenó de vida el Lichtenstein Center for the Arts, en el 28 de Renne Ave. Allí, con entusiasmo y orgullo, se inauguró la exhibición We Are America Too: El viaje continúa, organizada por Katunemo. Más de treinta artistas de la región de múltiples origenes dieron forma a una muestra que respira identidad, memoria y pertenencia.


Un festejo con raíces


Durante la presentación, Katunemo invitó a mirar hacia atrás para comprender quiénes somos y qué caminos nos han traído hasta aquí. “Es una oportunidad para conectar con nuestras raíces y honrar a quienes siempre han estado a nuestro lado, a aquellos cuya presencia e imaginación forman el espíritu que llamamos casa”.


La sala, repleta de colores, texturas y miradas interrogantes, se convirtió en escenario de reflexiones profundas. La artista colombiana Gabriela Castillo, quien viajó desde Dallas para participar, compartió que su obra refleja las vulnerabilidades y fortalezas de quienes llegan a un país desconocido en busca de nuevas oportunidades. “Todos ustedes también son América”, afirmó ante las miradas de los asistentes con convicción.




Gabriela Castillo posa al lado de su obra a "Taste of home"
Gabriela Castillo posa al lado de su obra a "Taste of home"

Historias que transforman


Gabirela Castillo presentó su pieza "A taste of home (El sabor de casa), inspirada en su primer trabajo en una tienda de donas en Estados Unidos.


Castillo recordó con emoción el día en que un cliente llegó al establecimiento donde trabajaba el cual estaba a punto de cerrar, el cliente pidió un glaseado que era de dificil preparación, muy laborosioso pero aun así Gabriela decidió preparala, tras recibirla el hombre lloró, era para su padre enfermo de cáncer, "era lo único que mi padre quería para esa noche" explicó el hombre al recibirla. Esa experiencia “me hizo pensar que, como migrantes, cada acción, grande o pequeña, cambia este país”. Para ella, el arte se convierte en un refugio y en un puente de sanación: “Lo más valioso es ofrecer oportunidades para que las personas sanen a través del arte”.


Arte como conciencia


También participó la pintora oriunda de Bogotá, Colombia Stephany Rodríguez, reciente ganadora del premio Individuo Creativo por parte del Mass Cultural Council 2025. Su obra "Vidas Inocentes" denuncia la pérdida de especies como la guacamaya azul actualmente extinta, u otras bajo peligro de extinción como el aguará guazú o lobo de crin, el jaguar, el tucán esmeralda entre otros. En el lienzo, una mujer indígena derrama una lágrima frente a un entorno devastado.


Stephany Rodriguez junto a su obra "VIdas inocentes".
Stephany Rodriguez junto a su obra "VIdas inocentes".

“Vivimos en una burbuja y no vemos lo que ocurre”, dijo Rodríguez. “Espero que mi pintura despierte conciencia. Venimos aquí a trabajar, no a robar; venimos a reconstruir vidas, a crear comunidad. Lo que nos conecta es la naturaleza”.








El arte como esperanza


Loic Adandedjan al lado de su obra Visión de túnel y El camino menos transitado
Loic Adandedjan al lado de su obra Visión de túnel y El camino menos transitado

Entre los artistas participantes, destacó la voz de Loic Adandedjan, originario del país africano Benín, quien compartió: “No se trata solo de mí. Se trata de todos nosotros, de nuestras historias, de nuestros problemas y de lo que nos conecta. Mi trabajo siempre ha girado en torno a nuestras inquietudes y dudas, pero también a la búsqueda de esperanza”.


Sus series fotográficas, “Visión de túnel” y “El camino menos transitado”, plasman esa mirada íntima y profunda. Para Adandedjan, el arte trasciende lo visual: “El arte no es algo que miras, es algo que sientes”.


Una celebración con arte y música


La jornada culminó con la fuerza de la cantante argentina Micaela Farías Gómez y su proyecto Mica, que fusiona música, danza y teatro. Su energía contagiosa invitó a todos a cantar y bailar, cerrando la velada con un espíritu de fiesta y reflexión compartida.




ree


La exhibición We Are America Too: El viaje continúa estará abierta al público hasta el 26 de septiembre en el Lichtenstein Center for the Arts.

 
 
bottom of page